EL SONETO
0-Objetivos
Durante el día de hoy aprenderemos qué es un soneto, conoceromos quién fue Lope de vega y ampliaremos nuestro vocabulario. ¿Te gustan las noticias del corazón? Presta atención al vídeo de los amoríos de Lope de Vega e intenta resumir lo que pasó.
1- Calentando motores – Warm up.
¿Qué es el amor?
Define lo mejor que puedas “el amor”. Debatiremos en unos momentos con el resto de la clase.
2- Soneto
Lope de Vega fue uno de los escritores más importantes del siglo de oro español. Es soneto númro 126 titulado ” Desmayarse, atreverse, estar furioso” fue publicado en 1634 y se encuentra en Rimas humanas.
Vamos a disfrutar del soneto interpretado por Marta Poveda gracias al proyecto Amamos la poesía. No te asustes si no la entiendes al principio. Trabajaremos el vocabulario y la volveremos a leer.
«Amamos la poesía», fue un proyecto de la Real Academia Española y Condé Nast España y Latinoamérica destinado a difundir la poesía española e hispanoamericana a través de las redes sociales.
126
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Una vez escuchado y leído el soneto.
A- Responde a las siguientes cuestiones.
¿De qué trata el siguiente poema? ¿Te gustó? ¿Fue dificil su comprensión?
B- Crea dos columnas con sus traducciones. Una con palabras positivas y otra con palabras negativas.
Ejemplo:
POSITIVAS: Atreverse ( To Dare ),
NEGATIVAS: Desmayarse ( To Faint)
C- La métrica
Después de leer y explicar la métrica de este soneto coménta con tus compañeros si esta poesía de Lope de Vega es o no un soneto.
3- Cosas del corazon
Escucha el siguiente vídeo ” Los amoríos de Lope de Vega” e intenta realizar un resumen de lo que entendiste. Lo veremos en dos ocasiones e intentaremos entender qué es lo que sucedió.